16 de octubre de 2025

Mujeres rurales celebraron en Florida 10 años de organización y diálogo

0

En la Sociedad de Productores de Leche de Florida se desarrolló la plenaria y mesa de cierre del Encuentro Nacional “Agenda de Derechos +10”, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales.


El evento contó con la presencia de la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse y el secretario general de la intendencia José Luis Curbelo.
El encuentro celebró los 10 años del Espacio de Diálogo de Mujeres Rurales, un ámbito conformado por organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas que, desde 2015, promueve la participación, el reconocimiento y los derechos de las mujeres del medio rural en todo el país.
La jornada recordó aquel primer Encuentro Nacional de 2015, cuando bajo el lema “Voces de Mujeres Rurales Organizadas: Construyen una Agenda Nacional”, se impulsó un proceso colectivo de diálogo y propuestas.
En esta edición 2025, las participantes trabajaron en la construcción de una nueva Agenda de las Mujeres Rurales, identificando prioridades, desafíos y estrategias para fortalecer su papel en el desarrollo sostenible del territorio.
Mónica Xavier, directora de In-Mujeres, destacó el avance en “no naturalizar la violencia” y resaltó que “rodear a las mujeres desde las políticas públicas es imprescindible”.
También indicó que desde In-Mujeres “se capacita a mujeres rurales para prevención en violencia”.
Por su parte, Evelin Viazzo, presidenta de la comisión de mujeres de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, señaló que las mujeres son las “ecónomas de la familia, falta el decidirnos a ir nosotras solas, arrastramos el ir con, nos falta la decisión de ir para delante nosotras solas”.

Además, expresó que “la lechería debe ser el sector más igualitario para trabajar y en el acompañamiento de la pareja, se trabaja codo a codo, es muy sacrificado”.
“Se han visto avances, falta un montón en salud, violencia de género, acceso a la tierra”, añadió.

“Nosotros y nosotras le tenemos las puertas abiertas a todos y todas para luchar por la igualdad, estamos luchando por la igualdad, no por la supremacía”, aseveró la vicepresidente Carolina Cosse.
También les pidió a las mujeres que “no sientan culpa por reclamar derecho al esparcimiento, queremos ser humanas, ni más, ni menos”.

Silvia Paez, referente de las mujeres del área rural, admitió que fue “un día de emociones, lucha, sacrificio y de muchos logros”.
Aseguró que se “requiere trabajo, seguimiento y estar, sin presencia es imposible lograrlo”.
Valoró que “son muchas las políticas que se han logrado”, aunque dijo “otras están estancadas”.
“Aspiramos a poder seguir trabajando y que tengamos escucha, de nada sirve planificar objetivos, metas y desarrollo si no hay escucha del otro lado”, enfatizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *