1 de febrero de 2025

El inspector departamental de primaria Miguel De Souza se refirió a los dos casos de escarlatina en Florida y dijo que ambos pertenecen a una misma institución.
«No se dieron simultáneamente, primero se dio uno y luego se dio el otro», expresó, agregando que los dos casos están controlados.
Los Streptococcus del grupo A son un grupo de bacterias que pueden causar infecciones leves como faringitis o escarlatina y en menor frecuencia, enfermedad grave.
Generalmente se da en niños de entre 5 y 12 años de edad.
De Souza expresó que si bien no es para alarmarse, sí se recomienda un buen cuidado ya que es altamente contagioso.
«No hemos tenido brote, los dos casos que se dieron son casos aislados, por eso no hemos notificado», aseveró.  

Los síntomas más frecuentes de la escarlatina son:
Garganta roja y dolorida, fiebre (38.3 °C o más), erupción de color roja con textura de papel de lija, piel de color roja intenso en los pliegues de axila, codo e ingle, recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta, lengua «aframbuesada”, dolor de cabezas, náuseas o vómitos, inflamación de los ganglios, dolores en el cuerpo.
Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante consultar al prestador de salud para realizar el diagnóstico oportuno y evitar la automedicación con antibióticos.
Para prevenir la faringitis estreptocócica y la escarlatina se recomienda:
– Taparse la boca al toser o estornudar, utilizar tapabocas
– lavarse las manos frecuentemente
– evitar compartir vasos, botellas, cubiertos, toallas y otros objetos de uso personal
– realizar ventilación de los ambientes diariamente
– limpieza y desinfección de superficies y juguetes
– evitar hacinamiento
Los niños con síntomas respiratorios incluyendo el dolor de garganta, NO deben concurrir a centros educativos, deportivos o a reuniones sociales. Para reintegrarse a actividades luego de haber cursado una faringitis estreptocócica o una escarlatina, los niños deben encontrarse sin síntomas por más de 24 h y haber recibido más de 24 h de antibiótico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *