Se realizó un taller sobre oportunidades de negocio en el mercado LGBT+
Se realizó en el Centro Comercial e Industrial de Florida el encuentro “Turismo sin etiquetas: identificando oportunidades de negocio en el mercado LGBT+”.
La actividad fue organizada por la Dirección de Turismo de la Intendencia junto a la cámara de Comercio y Negocios LGBT+ del Uruguay.
En la ocasión se estuvieron compartiendo tendencias y experiencias con el objetivo de conocer y potenciar el producto en el Destino Centro Sur.
Carmen Passarella, directora de turismo, catalogó al sector de “pujante”, indicando que “genera ingresos”.
“En turismo es fundamental entrar en contacto con los potenciales clientes”, señaló, admitiendo la necesidad de promocionar y ofrecer al colectivo el turismo de “naturaleza y aventura” que hay en Florida.
“Los floridenses nos tenemos que convertir en embajadores de nuestro departamento”, indicó, asegurando que “para el que viene por primera vez todo es novedad”.
“La galleta de campaña es novedad porque en Montevideo no se consigue”, insistió, convocando a “revalorizar y no esconder” lo que tenemos.
El objetivo de esta actividad es contribuir en profesionalizar la atención a la demanda LGBT+, generando intercambio entre diferentes prestadores de bienes y servicios de la actividad turística, adoptando recomendaciones/tips para la mejora de la oferta dirigida a la comunidad LGBT+.
Adrián Russo, presidente de la Cámara de Comercio y Negocios LGTB+ del Uruguay, destacó el crecimiento de la cámara que pasó de 13 empresas socias a más de 200.
Aseguró que Uruguay es un destino elegido por las leyes aprobadas.
“Gastamos diferente, se tiene doble ingreso sin hijos, no hay que esperar vacaciones de julio o primavera”, detalló, indicando que “solo el 9% tiene hijos” por lo que “se invierte más en lo personal”, no habiendo estación para el turismo.