Se realizó en el MAVEA el conversatorio sobre Ley de Vientres
En el marco del ciclo Charlas del Bicentenario, se llevó a cabo en el Museo de Artes Visuales “Ernesto Alexandro” (MAVEA) una conferencia a cargo del profesor e historiador riverense Eduardo Palermo, quien contó con la colaboración del historiador floridense Hilario Castro.

La exposición estuvo centrada en la histórica Ley de Vientres, aprobada el 5 de setiembre de 1825 por la Sala de Representantes de la Florida. Esta normativa declaró la libertad de vientres es decir, que los hijos de personas esclavizadas nacían libres y prohibió el tráfico de esclavos en el territorio, constituyéndose en un hito fundamental dentro del proceso hacia la abolición de la esclavitud en Uruguay.
El evento contó con la presencia del secretario general de la Intendencia de Florida, Ec. José Luis Curbelo, la directora general de Cultura, Adela Dubra, así como la participación de representantes de Mundo Afro, entre ellos su presidenta, la Lic. Verónica Villagra, y el coordinador general Romero Rodríguez.
La actividad formó parte de una serie de propuestas impulsadas por la Dirección de Cultura para reflexionar sobre momentos clave de la historia nacional, en el marco de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia.
“Somos un país discriminador, pero con un racismo muy disfrazado, tenue, encubierto, que se manifiesta en distintas formas a lo largo del tiempo”, dijo Palermo, remarcando la existencia de la frase “cosa de negro que se usa para jugar al fútbol, ser albañil, participar en una comparsa”.

Adela Dubra, directora de cultura de la intendencia, destacó la presencia de Mundo Afro y del historiador Eduardo Palermo, anunciando una próxima actividad más lúdica.
