8 de mayo de 2025

Polo Florida generaría unos 400 puestos de trabajo directos

0

En conferencia de prensa Rafael Leaniz, presidente de la Asociación Rural de Florida catalogó de muy positivo el encuentro mantenido el lunes con el presidente Yamandú Orsi en ocasión que se presentara el proyecto Polo Florida.


Indicó que el primer mandatario comentó que “le parecía interesante” y que él mismo lo iba a continuar.
De hecho, personalmente se comprometió a llevarlo al puerto para el estudio de la parte técnica.
Leaniz recordó que la propuesta ya estaba desde 2023 en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
“Salimos contentos, hay un interés del gobierno y el presidente”, señaló.
Estimó en seis millones la inversión del puerto seco, alcanzando unos 60 millones de dólares el proyecto global.
Se proyectan generar entre 350 y 400 puestos directos de trabajo.

Horacio Telechea repasó que hubo “dos etapas con el gobierno anterior”, presentando proyecto macro donde se incluía polo industrial y puerto seco.
Se presentaron las propuestas al Ministerio de Industria y de Transporte, este último el principal con el fin de obtener el permiso para el puerto seco.
Sin embargo, desde noviembre de 2023 cuando presidencia lo mandó al MTOP, “no sabemos por qué quedó detenido en jurídica “, enfatizó.
Telechea resaltó que tras las elecciones nacionales se comunicaron con el diputado Carlos Rodríguez Gálvez “para reflotar el tema”, detallando que el legislador “encontró el expediente y gestionó la entrevista con el presidente”.

Rodríguez Gálvez expresó que el presidente tiene “muy presente el desarrollo del modo ferroviario”, siendo esto fundamental para el futuro de la Fábrica de Durmientes que aún espera por la licitación que anunció en plena campaña electoral en las pasadas elecciones internas el ex Ministro de Transporte José Luis Falero.
“La solución para la fábrica de durmientes de hormigón es la posibilidad a futuro de generar desarrollo del modo ferroviario”, estampó, asegurando que Orsi tiene claro la importancia de “no perder la fábrica de durmientes cuando posiblemente haya necesidad de construir muchos más durmientes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *