Liceo Nº2 conmemoró 10 años de su nuevo y actual edificio
Con la presencia del presidente del CODICEN, Pablo Caggiani, la comunidad del Liceo Nº2 Andrés Martínez Trueba conmemoró 10 años de la inauguración de su nuevo y actual edificio.

La docente Luisa López hizo un repaso histórico del edificio, el cual se creó para una casa de comidas, pasando en 1918 a ser el Hotel Molina, un establecimiento modelo de su época.
El 28 de julio de 1927 se inicia la construcción del sanatorio Florida, el primero privado de la ciudad.
En 1934 la Universidad de la que dependía secundaria compra el edificio y lo adapta para un centro educativo.
Al año siguiente se inaugura el nuevo liceo departamental, edificio que albergó también a la biblioteca municipal.
En 1939 Felipe Seade realiza el mural “Marcha del Pueblo a la Piedra Alta”.
En 1968 pasa a ser un anexo del Liceo Departamental, albergando el nivel preparatorio.
En 1974 se crea el Liceo Nº2 como institución independiente y en 2011 comienza la demolición para la construcción del nuevo edificio.
Marta Viera, directora cuando se remodeló, recordó que el proyecto se presentó en octubre de 2010, existiendo muchos idas y vueltas, especialmente por la negativa de autoridades departamentales.
“Hubo muchos palos en la rueda”, dijo, recordando que “el edil Rafael Cosentino quiso que todo el edificio fuera patrimonio”.
“Sentíamos desanimo, pero no nos vencimos nunca”, enfatizó, repasando que “tuvimos que transar, mantener el mural, el reloj de sol y el árbol de Ibirapitá”.
Claudio Rivero, actual director, destacó que el objetivo del presente es “proteger activamente la trayectoria educativa de los estudiantes” que “deben imperiosamente culminar con éxito”.