Homenaje a Mujica con palabras de respeto y reconocimiento desde todos los sectores políticos
En el marco del homenaje realizado en la Junta Departamental al ex presidente de la República José Mujica, el edil nacionalista Gerardo Facal expresó su reconocimiento y respeto hacia la figura de Mujica.

Destacó que más allá de las diferencias ideológicas y políticas, Mujica representa una figura representativa dentro de la historia reciente del país.
Habló de su coherencia, su estilo de vida austero y su compromiso por los valores democráticos.
«Es un hombre que ha vivido de acuerdo a sus convicciones, y eso es digno de valorar», añadió.
Facal cerró destacando la importancia de reconocer a las personas por su trayectoria y su aporte a la democracia.
Por su parte, Sebastián Rodríguez, edil del Partido Colorado, destacó su relevancia en la historia contemporánea de Uruguay.
Señaló que más allá de las coincidencias o discrepancias políticas, Mujica marcó con fuerza el debate público, la cultura democrática y la identidad nacional.
El edil de la 501 remarcó que Mujica llegó al poder democrático sin renunciar a su historia ni a su capacidad de evolución.
«Como legislador, ministro y presidente mostró una forma distinta de hacer política, sin adornos, con lenguaje directo, llano y muchas veces, desarmado», dijo.
Por último, Rodríguez remarcó algunas de las transformaciones sociales que generaron un amplio debate político incluso más allá de las fronteras como la regulación del cannabis, la legalización del matrimonio igualitario y la despenalización del aborto.
Ediles del Frente Amplio hicieron uso de la palabra en la última sesión de la Junta Departamental de Florida para recordar al ex presidente José Mujica.
Daniel De León dijo que con Mujica coincidía siempre “en la visión que tenía de vivir y el sentido que tiene que tener la vida”, destacando que “para él la felicidad era ser y no tener”.
Por el mismo camino fue el edil Víctor Sabbía, quien lo recordó con la frase “la vida es bella, la vida es hermosa”.
Javier Heredero prefirió valorar uno de sus logros como presidente, “fijó rumbo de equidad en cuanto al ingreso de funcionarios públicos a la administración central, otorgando transparencia a las ofertas de trabajo del Estado”, señaló.
Beatriz Cuenca transmitió sus respetos en nombre del Partido Socialista.
“Yo veré su huella marcada en muchos hombres y mujeres que como él dicen acá estoy, para que no olvidemos que se nazca pobre o rico, se viva de sueños y utopías, sea guerrillero y torturado, vendedor de flores y ministro, es posible”, enfatizó.
Adriana Calandria agradeció a la vida “de haber sido contemporánea y caminar muchas veces cerquita de él”.
En tanto, Sebastián Ruiz, usó una cita de William Shakespeare de su obra La Tempestad para aseverar que “Pepe es prólogo, nosotros primer capítulo”.