Fondo de Solidaridad abrió convocatoria a becas para estudiantes terciarios de todo el país
El Fondo de Solidaridad abrió la convocatoria a sus becas económicas para estudiantes de todo el país
A partir del 1º de noviembre de 2025, los estudiantes pueden postularse para recibir la Beca económica del Fondo de Solidaridad, un apoyo mensual destinado a facilitar el acceso, la permanencia y el egreso de estudios terciarios.

Las solicitudes se realizan en línea a través del Portal de Estudiantes.
Apoyo económico para estudiar una carrera terciaria:
La beca está dirigida a jóvenes de todo el país que necesiten apoyo económico para cursar estudios terciarios en la UDELAR, la UTEC o UTU.
Las solicitudes se realizan de forma 100% digital a través del Portal de Estudiantes en becas.fondodesolidaridad.edu.uy/
Un apoyo mensual que impulsa el estudio:
La beca consiste en un apoyo económico mensual equivalente a 2 BPC ($13.152 valor a 2025), que se otorga durante un máximo de diez meses para becarios de renovación y de ocho meses para quienes la solicitan por primera vez.
La renovación es anual y puede mantenerse durante toda la carrera, cumpliendo con los criterios establecidos. El Fondo también acompaña la vida estudiantil de sus becarios a través de talleres, charlas, beneficios y ayudas especiales como computadoras y otros apoyos.
Quiénes pueden postularse:
Estudiantes que finalizan el bachillerato: pueden comenzar el proceso de Solicitud de la Beca, aunque estén finalizado el bachillerato o rindiendo exámenes e incluso si aún no se han inscripto en los estudios terciarios.
Estudiantes que ya cursan una carrera terciaria: pueden postularse si necesitan apoyo para continuar o finalizar sus estudios.
Becarios actuales: quienes ya cuentan con la beca podrán iniciar el trámite de renovación a partir del 2 de enero de 2026.
El proceso de selección considera la situación socioeconómica de la familia, y la escolaridad sólo se solicita para quienes ya están cursando estudios terciarios. Las edades máximas para postular varían entre 25 y 28 años, según la categoría del becario.
Más de 185.000 becas otorgadas:
El Fondo de Solidaridad es la institución que otorga más becas económicas en Uruguay, contribuyendo cada año a que miles de jóvenes puedan estudiar. Desde su creación, la institución ha otorgado 185.463 becas desde su creación y en el 2025 se dieron 10.451 becas.
Su impacto se refleja en que 1 de cada 4 egresados de la UDELAR contó con la beca del Fondo en algún momento de su carrera; este indicador alcanza el 27% en la UTEC y el 17% en la UTU.
Además, el 85% de los becarios son la primera generación en su familia en acceder a la educación terciaria, consolidando a la beca como una herramienta clave de equidad educativa y movilidad social ascendente.
Más de 170 carreras disponibles:
Existen más de 170 carreras terciarias públicas que pueden estudiarse con la beca del Fondo. A través del Árbol de las Carreras, disponible en el sitio web institucional, los jóvenes pueden explorar toda la oferta educativa y descubrir nuevas oportunidades de formación.
Conocé más sobre la beca y cómo postularte en becas.fondodesolidaridad.edu.uy/
“Cada año, miles de jóvenes acceden a la educación terciaria gracias al apoyo del Fondo de Solidaridad. Es una herramienta de equidad que transforma vidas y genera oportunidades reales de desarrollo. El Fondo no es solamente un agente de otorgamiento de becas, sino que aspira a ser parte de un ecosistema educativo integral, de planificación, apoyo y monitoreo, que permita a los estudiantes convertir las oportunidades en trayectorias exitosas”, destacó el Presidente del Fondo de Solidaridad, Dr. Gabriel Errandonea.