“El gobierno piensa en los malla oro y nosotros pensamos en el pelotón, esa es la diferencia”
El ex presidente José Mujica habló en exclusiva con Emilio Rodríguez para TV Florida y FM Florida.
El líder del MPP admitió que no está retirado de la política y que siempre ayuda en lo que puede.
“No es una profesión, es una vocación”, aclaró, resaltando que al Frente Amplio lo ve bien, “tiene desafíos por delante y ganas de complicarse la vida bien complicada”.
En este sentido, argumentó que “los tiempos que vienen son cada vez más complejos” porque “lo que más crece en el mundo que vivimos es la incertidumbre”.
De hecho, indicó que una de las interrogantes es “que va a pasar con el campo del trabajo, con la revolución de la inteligencia artificial y el aumento de los robots”, añadiendo que “ahora vienen máquinas que sustituyen la inteligencia”.
Sobre la reforma de la seguridad social, expresó que “a la seguridad social va a haber que toquetearla cada cuatro o cinco años porque este mundo es de terribles cambios”.
A propósito, aseveró que “no me gusta meter nada con la Constitución porque después quedas atado”.
Para Mujica, si bien se vienen tiempos complejos, “lo fundamental es ganar, tener la sartén del mango”.
En referencia al actual gobierno, manifestó que su postura la definió de entrada, “el gobierno piensa en los malla oro y nosotros pensamos en el pelotón, esa es la diferencia”, enfatizó.
Según el ex presidente, “el problema del reparto de los bienes es uno de los más serios que tiene la sociedad moderna”, aunque aclaró que “es fácil criticarlo, pero enfrentarlo tiene muchas dificultades, te llevan la plata para afuera, te la pasan a papelito, especulan y necesitas que la gente invierta para que haya trabajo, si no hay inversión no hay trabajo y te cagan por ese lado”, relató, motivo por el cual “tenés que vivir rezongando para un lado y para el otro”.
Mujica lamentó que al interior “le están pasando la espumadera en la nata de lo más calificado permanentemente”, asegurando que “le están sacando lo más valioso, la gente más capaz”.
Subrayó que al interior “hay que darle oportunidades porque están los recursos, en lugar de traer del interior para Montevideo hay que llevarle al interior”, concluyó.