17 de enero de 2025

La palabra de los y las ediles del Partido Nacional, Frente Amplio y Partido Colorado en la Junta de Florida fundamentando el voto para la creación o no de municipios en cuatro localidades.

«No hay ningún cuco, en el país funciona bien, hay que animarse un poco a perder el poder, Florida solo tiene municipalizado el 0,4%», dijo el edil frenteamplista Eduardo Riviezzi. 

“No es el momento, eso es lo que hemos escuchado de los que no están de acuerdo, pero cuando es el momento”, se preguntó Víctor Sabbía, repasando que “tampoco fue el momento en 2015, 2020 y ahora para el 2025”.

«Nos debemos a los ciudadanos del departamento y a los que están esperando últimos en la fila para ver si les caen algunas migas de democracia”, dijo el edil del Frente Amplio Aníbal Rondeau.

«Sí existen y parece que se quieren mantener, ciudadanos de clase a, b y c, lo que surgió como argumento negativo es que la única amenaza que ostenta la creación de municipios es la pérdida de poder político sectorial a manos de la gente», expresó el edil del Frente Amplio Fabiel González, agregando que «no votar a favor del derecho y la necesidad de la gente demuestra la mezquindad política». 

“Si hablamos de gastos, la intendencia tiene una deuda de 1.200 millones de pesos, lo que nos hace la tercera intendencia más endeudada del país”, manifestó el edil Diego Salas de Federales del Interior. Además, aseguró que “hay un antes y un después en las ciudades con municipios en Florida”. 

«Quiero agradecer a los vecinos que juntaron las firmas y que pasaron por todo el proceso largo que implica la institucionalidad, quiero enaltecer, agradecer y valorar ese tiempo que han tenido para que algunos definan por sus derechos», señaló la edila del Frente Amplio Gabriela Rodríguez, convocando a los ediles opositores a la iniciativa a mirar los carteles que mostraron los vecinos en sala.

«Deliberadamente los gestores de esta especie de explosión de municipios han querido destruir al intendente para que junto a su equipo de trabajo planifiquen cambios bruscos que ellos pretenden», enfatizó la edil Silvana Goñi, quien leyó declaración de los 11 ediles nacionalistas que se opusieron a los nuevos municipios. 

«Nosotros estamos convencidos de lo que estamos haciendo, no se pierde el poder por tener municipios, así lo establece la norma, no le quita ninguna facultad al intendente, va a seguir siendo la máxima autoridad», señaló el edil dela Agrupación Manuel Oribe Eduardo Gancio.

 «Sin nuestro apoyo estaremos dando una imagen retrógrada que no contempla el avance y la importancia histórica de la descentralización en nuestro país y en el caso particular perjudica la evolución de nuestro departamento», indicó el edil Javier Heredero del Frente Amplio.

El edil de la Lista 46, Carlos Martínez Usoz, remarcó que la creación de los municipios no implica un aumento de gastos, apelando a la capacidad de gestión de los gobernantes para racionalizar los recursos.

 «No entiendo como hoy el gobierno de mi partido en Florida está diciendo que no a esa descentralización, realmente no lo entiendo, parece que no pensamos por el mismo camino», dijo el edil del Partido Nacional Jesús Bentancor.

«Los municipios son buena cosa para los pueblos, tenemos claros ejemplos en nuestro departamento, esto no demandará más gasto a la intendencia departamental, sino que generará más ingresos económicos», puntualizó el edil de Federales del Interior Juan Díaz.

«Estamos en contra de la creación de los siete municipios, creemos firmemente en la verdadera descentralización mediante la desconcentración del poder, la eficiencia administrativa, la participación ciudadana y la puesta en funcionamiento de las juntas locales», expresó el edil Juan Lacassy del Partido Colorado. 

«Me extraña que el sector oficialista del Partido Nacional no vote ni siquiera una iniciativa cuando se ha rasgado las investiduras con la descentralización y en esta oportunidad de espaldas al pueblo y en una actitud un poco porfiada», dijo el edil de Ciudadanos Joaquín Motesdeoca. 

«Soy uno de los ediles que modificó su posicionamiento inicial respecto a la temática durante todo este proceso, estoy convencido de mi decisión, no vamos a acompañar la totalidad de las iniciativas, pero sí iniciativas», indicó el edil Sebastián Rodríguez del Partido Colorado.

«Los once ediles votamos con convicción y con responsabilidad, ni el intendente ni nadie del ejecutivo nos puso un revólver en la cabeza, nadie nos puso contra la pared», expresó la edil Lucía Pereira. 

«Hay un error en el proceso desde que se comenzó, la iniciativa no fue propia de los vecinos sino como una intención política que fue el que comenzó a incentivar las firmas, el otro disparate es que sean siete municipios», expresó el edil Ludelmar Torees del Partido Nacional.

El edil Nicolás Vaz desmintió que el 80% de los dineros invertidos en el Municipio de Sarandí Grande son de la intendencia, “es un error, solo el 17,3% de los dineros públicos invertidos en obras lo puso la intendencia, el resto lo puso la OPP. Si no fuéramos un municipio la situación de Sarandí Grande sería aun peor”.
Por su parte, la edila Gabriela Rodríguez salió al cruce de Ludelmar Torres, asegurando que “por considerar que erramos en el proceso dejan de rehén a los vecinos de todas estas localidades”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *