Apertura de muestra itinerante «Afrouruguayas, afrouruguayos y su historia»
En el marco del mes de la diversidad se realizó en el Centro Cultural de la ciudad de Sarandí Grande la apertura de la muestra itinerante y taller «Afrouruguayas, afrouruguayos y su historia».
Esta actividad es organizada por la Intendencia de Florida desde la dirección de Desarrollo Social y sus áreas de diversidad, género e inclusión, y el Municipio de Sarandí Grande junto al Instituto Nacional de Derechos, Mundo Afro y Mides.
«Para nosotros es un orgullo y un compromiso muy grande con lo que tiene que ver con la lucha contra el racismo y que este mensaje se multiplique», expresó el alcalde de Sarandí Cayetano Stopingi.
«En la muestra hacemos un recorrido histórico sobre la traída de los africanos a estas tierras para ser esclavizados», señaló Claudia de los Santos.
La referente Luisa Casalet indicó que se vuelve con dos objetivos, uno es aunar y estrechar vínculos para el trabajo que lo que trata de buscar es establecer espacios libres de racismo y discriminación, y por otra parte traer la muestra Afrouruguayas, afrouruguayos y su historia.
«Es un instrumento que recorre todo el país visitando escuelas, liceos y generando charlas con integrantes de barrios», dijo.
«Desde el área de diversidad quisimos organizar algo potente sobre lo que es afrodescendencia en el interior y elegimos Sarandí», dijo la encargada del área de diversidad de la Intendencia María Ecilda Albarenga.
«La idea de hoy es presentar la situación de la población afrouruguaya en general y los derechos vulnerados que existen en nuestro país», dijo Oscar Rorra de Mundoafro.
«Estamos festejando y alegrándonos con este Municipio que es un municipio auténticamente anti racista, donde lo ha demostrado, es una alegría estar, nos sentimos en casa», indicó Romero Rodríguez.