Amanda Della Ventura trasladó al senado preocupación por aumento de desempleo en Florida
En Florida, según datos del Instituto Nacional de Estadística, entre 10 y 11 de cada 100 personas están desempleadas. Tenemos un desempleo que pasó los dos dígitos en diciembre del año pasado, mientras que en 2018 estaba por encima del 8 % según datos del INE.
“Es inaceptable para un departamento rico en recursos, que en el año 2021 representó el 4,2 % del total de exportaciones del Uruguay”, consideró en hora previa del senado Amanda Della Ventura.
“Los datos oficiales que tenemos en el departamento son que las cifras de desempleo en 2022 alcanzaron el mismo punto que en 2020, año de pandemia. Si comparamos los contextos, no solamente nos estancamos, sino que retrocedimos. Y eso se explica por muchas variables, pero hay una ineludible y es el déficit de las políticas del gobierno hacia el interior del país”, señaló.
Della Ventura destacó que “en Florida tenemos una importante participación en la producción de lácteos, en carne bovina y ovina, en producción forestal, así como una cantidad considerable de empresas registradas en el BPS que asciende a más de 7000 según el décimo informe de la cámara empresarial del Departamento, aunque hay que considerar que buena parte de ellas son unipersonales y requieren mayor apoyo del Estado”.
“No sólo el desempleo nos preocupa, sino el desarrollo de una economía informal de personas que intentan “rebuscarse” en la cotidiana sin poder llegar a tener satisfechas las necesidades básicas. Hay muchas y muchos floridenses a los que el Estado no les está llegando y no les alcanza con su esfuerzo personal”, indicó.
“La ordotoxia del derrame es solo una palabra porque en los hechos no beneficia a las grandes mayorías de nuestro país”, estampó, asegurando que “son pocos los ganadores en estos años, y miles quienes han visto afectada su situación económica y social”.
“En la opinión pública los temas que han estado en agenda últimamente son los problemas como renuncias de jerarcas y procesos judiciales que están en marcha, sin embargo para la gente del interior y del interior profundo, su preocupación se centra en lograr fuentes de trabajo y mejorar las condiciones de vida”, subrayó, recordando que “generar condiciones para una vida digna debe ser responsabilidad del Estado, es él que debe desarrollar políticas que atiendan a estos problemas que hemos mencionado”.
