26 de abril de 2025

Capacitación sobre violencia de género para policía rural

0

En el marco del Programa para el Fortalecimiento del acceso a la justicia de mujeres, niñas, niños y adolescentes en el medio rural a nivel nacional, el día 22 de abril se celebró un taller en formato híbrido en la Jefatura de Policía de Florida, dirigido a sensibilizar y capacitar a los funcionarios encargados de la seguridad en el ámbito rural sobre la violencia de género y la protección de los derechos de las víctimas en contextos rurales.

El objetivo principal de este taller fue sensibilizar y proporcionar a los participantes conocimientos sobre conceptos clave de género, al tiempo que se compartieron los resultados del estudio territorial llevado a cabo por la consultora Mtr. Mariana González Pirez. El estudio tuvo como propósito identificar las características y desafíos específicos de la violencia basada en género hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes (NNA) en las zonas rurales, y así contribuir a un mejor abordaje de estos casos, fortaleciendo el acceso de las víctimas a la justicia y las políticas públicas existentes en el país.

El taller se estructuró en dos partes. En la primera, la consultora Mtr. Mariana González Pirez presentó un análisis exhaustivo sobre las principales manifestaciones de violencia basada en género que afectan a las mujeres y NNA en el ámbito rural. Además, compartió recomendaciones clave para mejorar las políticas públicas y la intervención de los actores institucionales que trabajan en la protección de los derechos de las víctimas en las zonas rurales, destacando la importancia de una respuesta coordinada y adaptada a las realidades locales.

La segunda parte del taller estuvo a cargo del Subdirector de la Dirección Nacional de Políticas de Género, Crio. Mayor Mter. Richard Gutiérrez, quien expuso sobre los procedimientos policiales en casos de violencia doméstica y de género. Además, abordó la necesidad de adaptar estos procedimientos al contexto específico del medio rural, con el fin de garantizar que las víctimas puedan acceder de manera efectiva a la justicia y a los servicios de protección disponibles, sin que las distancias geográficas o las barreras culturales representen un obstáculo para su derecho a la protección.

El evento contó con la participación de 105 personas, entre las cuales 77 eran varones, 27 mujeres y 1 persona cuya información de género no fue especificada.

La apertura del taller estuvo a cargo de la Directora Departamental en Violencia Doméstica y Género de Florida, Cria. Andrea Castro, quien destacó la importancia de este tipo de actividades formativas para mejorar la respuesta institucional en temas de violencia de género en el medio rural. También participó el Subdirector de la Dirección Nacional de Políticas de Género, Crio. Mayor Lic. Mtr. Richard Gutiérrez, quien subrayó el compromiso del gobierno con la implementación de políticas públicas más inclusivas y eficaces en la atención a la violencia de género.

El cierre del taller fue realizado por autoridades de la Dirección Nacional de Seguridad Rural, destacando la intervención del Crio. Mayor Anselmo Soca, quien ocupa funciones de Subdirector, y del Coordinador Ejecutivo Crio. Mayor Lic. Joe López, quienes reiteraron el compromiso de seguir promoviendo el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios y funcionarias que tienen un papel crucial en la protección de los derechos de las víctimas en todo el territorio nacional.

Este taller representa un paso significativo en la mejora de la respuesta institucional ante la violencia de género en el medio rural, promoviendo un enfoque integral y adaptado a las particularidades de cada comunidad, y reafirmando el compromiso con la igualdad de género y el acceso efectivo a la justicia para todas las personas, sin importar su ubicación geográfica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *