Caso de rabia en gato y la posibilidad que en un humano sea letal
Tras darse a conocer en los últimos días por el MSP y el MGAP la detección de un caso de rabia en un gato doméstico en la ciudad de Salto, se exhorta a la población a llevar adelante las medidas de concientización y la correspondiente vacunación anti-rábica.
Según datos, se trata del primer salto de especie de la enfermedad confirmado en nuestro país.
En diálogo con TVFlorida, el médico veterinario Antonio Carrau de Veterinaria El Encuentro, dijo que la «gente se ha dejado estar y no vacuna a su mascota anualmente como se debe hacer».
A propósito, informó que en Argentina y Brasil existen muchos casos de rabia y que le resultaba extraño que en Uruguay no hubiese aparecido ninguno aún.
En caso de detectarse un caso de rabia en humanos sería letal, «hay que tratar de prevenir que hayan casos humanos», expresó.
Por su parte la médica veterinaria Paula Santana ratificó que en humanos es cien por ciento letal, pero también 100% prevenible.
«Exhortamos a la población a que vacune a su mascota, tanto perros como gatos», dijo.
En cuanto a la vacunación, a los cachorros se los vacuna a partir de las doce semanas de vida (gatos y perros).
En este sentido, aseguró que la inoculación debe ser anual.
Carrau insistió en la importancia de la revacunación anual, la cual admitió se incrementó tras la difusión del caso confirmado en Salto.