7 de febrero de 2025

Floridense es parte de la película «La Sociedad de la Nieve»

0

La nueva película sobre la tragedia de Los Andes del director español J.A. Bayona contó un floridense.
Se trata de Rodolfo Iriñiz de la productora Cimarrón, quien se desempeñó como director de producción del Cono Sur.

La Sociedad de la Nieve se transformó inmediatamente en un éxito mundial, al punto que fue nominada para competir por el Oscar a “Mejor Película Internacional” y “Mejor Maquillaje y Peluquería”.
La historia sobre la tragedia de Los Andes contada por el director español J.A. Bayona contó con la participación de un floridense.
Se trata de Rodolfo Iriñiz, integrante de la productora Cimarrón, quien se desempeñó como director de producción Cono Sur.
Iriñiz hace 15 años se dedica a la producción audiovisual, habiendo pasado por diferentes roles.
Estudió la licenciatura en comunicación con especialización en el audiovisual.
El floridense habló en exclusiva con Mauricio Sanner en Buen día Florida, brindando detalles sobre el filme que es sensación mundial.
Destacó el “gran realismo” de la película y la conducción “exigente” de Bayona.
Al valorar el realismo detalló que hubo filmaciones en la propia cordillera, en el Batlle de las Lágrimas, donde ocurrió el accidente.
Previo al inicio del rodaje, la productora se encargó de hacer entrevistas a cada uno de los sobrevivientes como puntapié inicial para afinar los guiones.
En su rol de director de producción fue la conexión entre la producción ejecutiva y la producción de campo.
“Es una especie de cargo gerencial y estar en el día a día tomando decisiones”, dijo.
Cimarrón lideró los servicios de producción en Uruguay, Argentina y Chile, donde participaron 700 personas.
Iriñiz resaltó que el proyecto fue posible gracias al Programa Uruguay Audiovisual, un pilar fundamental para el desarrollo del sector audiovisual en Uruguay, que ha impulsado la industria en los últimos años.
De hecho, señaló que “hoy existe un abanico más grande de opciones para quien quiera estudiar algo más especializado”.
El floridense contó que la película tuvo un presupuesto muy alto, a tal punto que se dice “es la película de habla hispana más cara de la historia”.
“Los actores son chicos que hicieron sus primeras armas, por lo que la apuesta de la película estaba puesta en la mirada del director”, indicó.
Iriñiz no descarta que en el futuro se pueda filmar otra película tan exitosa y grande como ésta en el país, pero aclaró que “lo que tiene de particularidad esta película es que tiene una historia uruguaya con gran poder”.
Además, se buscó “ser lo más fidedigno a la historia real”, valorando que “está hablada en el idioma nuestro, es una película de Hollywood hablada como habla uno”.
Según aseveró, “la genialidad de esta película es ser lo más realista posible y darle voz a los que no volvieron, y el punto es que volvieron gracias a los que no volvieron”.
Si bien la productora Cimarrón había tenido un crecimiento exponencial, con este éxito de La Sociedad de la Nieve se espera sea un impulso aún mayor y permita seguir creciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *